top of page

UNA CASA EN PATRAIX

Patraix, al suroeste de Valencia, es un barrio con identidad propia que combina historia y vida urbana. Su origen se remonta a la época romana, pero fue durante el periodo islámico cuando floreció como un núcleo agrícola, aprovechando los sistemas de regadío que aún marcan la huerta valenciana.

Tras la reconquista en el siglo XIII, mantuvo su carácter rural durante siglos como una alquería independiente, hasta su anexión a Valencia en 1870. La industrialización del siglo XIX impulsó su crecimiento, transformándolo en un barrio residencial sin perder sus raíces.

Hoy, Patraix destaca por su ambiente acogedor, con calles estrechas, la emblemática Plaza de Patraix y una comunidad que celebra su rica herencia cultural. Es un lugar donde el pasado y el presente conviven en perfecta armonía.

IMG_0891.jpeg

PRIMERA CORRECCIÓN

El programa

La vivienda está diseñada para una familia monoparental compuesta por un adulto y dos niños. El adulto, amante de la lectura y la artesanía, combina su trabajo en un taller propio con la enseñanza de cursos para vecinos del barrio. Sin vehículo propio, se desplaza en bicicleta o transporte público.

La casa incluirá una habitación de invitados para su madre, una zona de juegos para los niños y un espacio acogedor para reuniones familiares y con amigos los domingos. Además, incorporará un pequeño apartamento en alquiler, tanto para generar ingresos como para fomentar un modelo de convivencia.

Comprometidos con su comunidad, ven su hogar como un referente para inspirar la regeneración del barrio.

VESTÍBULO - ALMACÉN - SALA DE ESTAR - BIBLIOTECA - COMEDOR - COCINA - ASEO DE RESPETO - DOS BAÑOS - DORMITORIO DOBLE - DOS DORMITORIOS INDIVIDUALES - DORMITORIO DE INVITADOS - ZONA DE JUEGOS - TALLER - APARTAMENTO DE ALQUILER

SEGUNDA CORRECCIÓN

Hemos trabajado en profundidad los volúmenes y las distribuciones generales del programa. Además, hemos definido aspectos específicos del proyecto que le confieren un carácter único y distintivo.

IMG_0893.jpeg
IMG_0894.jpeg

PREENTREGA DICIEMBRE

En esta preentrega, el proyecto ha alcanzado un estado casi definitivo. Aunque aún falta refinar el grafismo para comunicarlo de forma óptima, hemos logrado concretar los últimos aspectos conceptuales clave.

ENTREGA FINAL

image.png

En corazón de Patraix a través de la anexión de tres parcelas se constituye el espacio donde tendrá lugar este proyecto.

El programa consta de una vivienda para un artesano de cerámica y sus dos hijos. Además de la vivienda principal, se incluye un taller de cerámica y un apartamento anexo para alquilar.

 

Uno de los aspectos clave del proyecto es la conservación de la fachada original de la construcción anterior sobre la Plaza Patraix. Se ha decidido restaurar la fachada para mostrar el ladrillo visto original, manteniendo el valor patrimonial del entorno y preservando la estética tradicional del barrio. Esta intervención permite una transición armoniosa entre lo antiguo y lo nuevo, contribuyendo al paisaje urbano sin romper con su carácter histórico.

 

La distribución de los espacios se plantea con una lógica funcional y coherente. La vivienda principal cuenta con un acceso directo desde la Plaza Patraix, garantizando privacidad y comodidad para el artesano y su familia. El taller de cerámica se ubica en el ala accesible desde la calle Marqués de Elche, permitiendo separar la actividad profesional de la vida cotidiana. El apartamento de alquiler se concibe como una unidad independiente, lo que proporciona una oportunidad adicional de ingresos y fomenta la flexibilidad de uso, aunque permanece relacionada con el resto de espacios a través del patio.

 

El patio central ocupa un papel protagonista en el diseño. Además de permitir la entrada de luz natural y la ventilación cruzada, se concibe como un espacio de encuentro y socialización entre los vecinos con acceso a él. Esta estrategia recupera el concepto de "patio de manzana", devolviendo un vacío esencial al tejido urbano y promoviendo la convivencia comunitaria.

La vivienda se organiza en dos volúmenes diferenciados conectados por eje vertical formado por un volumen de madera que alberga la escalera y un aseo en la planta baja. También funciona como mirador a la biblioteca de doble altura, conectando visualmente los espacios de ambas plantas.

 

Desde el punto de vista constructivo, el proyecto propone un sistema murario con muros de bloque de termoarcilla y un aislamiento térmico tipo SATE, lo que garantiza un buen rendimiento energético y confort térmico. Los forjados se resuelven con viguetas de madera y bovedillas cerámicas, aportando una estética tradicional que se alinea con el entorno y refuerza la identidad del barrio. Esta elección constructiva no solo responde a criterios estéticos, sino también a la sostenibilidad y eficiencia de la construcción.

 

El resultado es una vivienda funcional y respetuosa con el entorno, que combina espacios familiares, productivos y de alquiler, con el patio central como elemento vertebrador del proyecto.

bottom of page